jueves, 31 de diciembre de 2009

Feliz 2010!!!

Con el nuevo año comienzan cantidad de nuevos proyectos que espero tengan fuerza para llevar a cabo. Con mis mejores deseos para todos: es sólo para agradecerles a todos los que pasaron éste año por el blog y lo leyeron.

¡¡Feliz año 2010!! Porque el 2009 ya no tiene arreglo...

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Horacio Rodriguez Berreta

Es la primera vez en mucho tiempo que se ve que un partido político utilice exactamente los mismos colores y tipografía de su partido-campañas para "colorear" la publicidad de su gestión. Pero la idea de Horacito Rodriguez Berreta de colocar desde casi el comienzo del gobierno PRO (miscuo) la "H" en todo cartel que se pueda para luego usarla en su deseada campaña a jefe de gobierno es demasiado!! Será porque la cara no lo ayuda, ¿no? Como decía el Bulldog en un spot, ¿Ud le prestaría su auto a Rodriguez Berreta? Yo, no.

martes, 22 de diciembre de 2009

En qué quedamos Maurizio?

Macri pierde otro ministro: a sólo 12 días de asumir, se va Abel Posse

El ministro de Educación porteño renunciará mañana a su cargo, tras las polémicas declaraciones sobre derechos humanos y las críticas de la oposición. Lo reemplazaría Esteban Bullrich.

Pobre Mauricio


...no lo dejan gobernar: http://tinyurl.com/y9ashkl

sábado, 19 de diciembre de 2009

PyMEs: herramientas para el desarrollo

Distintos informes, tanto oficiales como privados, dan cuenta del alto grado de concentración y extranjerización de la estructura productiva del país. La "desnacionalización" de la economía argentina registrada durante los noventa – cuyo proceso aun hoy continúa- no sólo generó transformaciones relevantes en la estructura productiva local, sino que también trajo aparejadas consecuencias negativas para alcanzar un crecimiento con inclusión social sustentable en el mediano/largo plazo. En este marco, y a los efectos de morigerar tales impactos, entre algunas de las líneas de acción en desarrollo dentro del Gobierno Nacional se encuentran el reforzamiento de las actuales políticas de apoyo y la construcción de un sistema financiero especializado en PyMEs. En este sentido, en los últimos tiempos, la política crediticia del Banco Nación ha sido reorientada hacia el sector de la producción en general y a la pequeña y mediana empresa en particular. El acuerdo firmado con el Fonden (Fondo de Desarrollo Nacional) venezolano discurre en esa misma línea. El interés principal en prestar un decidido apoyo a este particular sector productivo reside en que representa una fuente alternativa de equidad económica; es decir, que su existencia permite moderar, atenuar o contrarrestar la tendencia a la concentración del ingreso, contribuyendo así a que la riqueza generada a partir de los procesos productivos beneficie a un mayor número de integrantes de la sociedad. Asimismo, fortalece el tejido productivo del país, ya que las grandes empresas pueden contratar a las pequeñas y medianas para que realicen parte de sus procesos de producción, dado que estas últimas poseen gran capacidad de adaptación y flexibilidad.
Una problemática común de las PyMEs es la falta de acceso al crédito. Desde hace muchos años existe consenso en que los mercados financieros no funcionan en forma competitiva debido a la existencia de asimetrías informativas que generan problemas de selección adversa, riesgo ético y costos de monitoreo en los acreedores. Esto sucede con las grandes empresas pero en el caso de las PyMEs este problema es doble. En primer lugar, la escasa cobertura o garantías que ofrecen; por otro lado, las tasas de interés que pagan, debido a que no es posible distinguir los riesgos entre un conjunto de PyMEs (todas ellas calificadas para obtener crédito) es común que el costo de financiamiento sea homogéneo dentro del conjunto, provocando que las empresas con menores riesgos y mejor performance acaben pagando los mismos costos de financiamiento que las más riesgosas.
En numerosas ocasiones, detrás del fracaso de una PyME no se encuentra tanto el desconocimiento del mercado o la ausencia de una adecuada actividad comercial, como una insuficiente planificación financiera, dentro de la cual es fundamental la gestión de la relación con las entidades bancarias. Si bien es cierto que hay que prestar atención a la esencia, al corazón del negocio, un corazón sin un adecuado sistema circulatorio no puede funcionar.
Ejemplos en el mundo de sistema de apoyo a este sector productivo no faltan. Muy conocido es el desarrollo de las PyMEs -mayormente industriales- en Italia a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, quienes se han destacado por su vigor y una gran capacidad de penetración en los mercados internacionales en especial a partir de la década del setenta. Otro caso interesante es el de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa de Estados Unidos. Fundada en 1953 por el presidente Eisenhower, proporciona préstamos directos a las pequeñas empresas y aboga y por ellas ante las agencias de contratación federales y ante las grandes empresas. En 1964, esta agencia implementó el Programa de Préstamos de Igualdad de Oportunidades. Este programa, con moderados requisitos de garantías para los solicitantes, fue un esfuerzo para promover las nuevas empresas que habían sido incapaces de obtener apoyo financiero pero que eran iniciativas confiables.
Así como cuando a los empresarios les va mal no se les puede pedir que distribuyan miserias, cuando el contexto político y económico empuja con viento a favor y hay utilidades, es claramente natural que haya una mayor equidad en la distribución de las ganancias.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Miles de productores se concentran en Palermo en apoyo al nuevo Congreso....pero ni una foto los muestra

Recorriendo las ultimas noticias de los diarios no se encuentra señales de cuánta gente haya ido a Palermo. La nación habla de miles, pero no dice cuántos, pueden ser 2 mil. Cualquier cifra será infinitamente menor a las 100 mil pesonas que lograraon reunir aquella fatídica noche de 2008. ya no sos lo que eras, mi Margarita ....

Un 10 de diciembre de hace 26 años...

Está tan linda como siempre, pintada, con reja (¿?), con fuentecita en la entrada, pero lo mejor es que está habitada por autoridades civiles, electas en elecciones libres, sin proscripciones ni matufias. Para aquellos que pasamos nuestra adolescencia durante la dictadura, que veíamos a La Rosada como un lugar oscuro, denso, inextricable, lejano, inalcanzable, celebrar cada año el día en que Alfonsín retomó el control civil del país es todo un festejo, gobierne el partido que gobierne.
Tengamos en cuenta que 26 años de democracia no es poco. El triunfo de Alfonsín el 30 de octubre de 1983, posibilitó un ‘estado de libertad’, la posibilidad de la expresión libre y democrática de todos aquellos que nos interesa el destino del país. La expectativa por el retorno al ejercicio de la Constitución era mucha. La tolerancia política y la vigencia de los derechos humanos resignificó el valor de la recuperación del ejercicio democrático. La construcción de la DEMOCRACIA comenzó el 10 de diciembre de 1983 y aún continúa.

A votar que el mundo se acaba (el 31 de diciembre)

Si, mis estimados lectores, se trata de promocionar uno de los mejores premios a las personalidades y revelaciones del año. ¡A votar que el mundo se acaba! ¡Vote aqui!

domingo, 6 de diciembre de 2009

Gabriela Michetti me bloqueó en Twitter

Puede sonar como una estupidez, pero a poco de andar no resulta tan frívolo el comentario. Quien hasta hace muy poco tiempo se vanagloriaba de ser una "mujer de consensos", quien reclamaba tener buena relación con Patricia Walsh o Vilma Ripoll, con Elisa Carrió (a la que destacaba como "una referente política") y que hasta sedujo al legislador porteño Diego Kravetz, quien responde al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y la ha rescatado más de una vez como un valorable "cuadro político". Bueno, esa misma señora, la supuesta constructora de diálogos, mostró su vena intolerante, me bloqueó (a mí, un ignoto blogger) en Twitter (click en la foto para agrandar y ver el banner superior) , la herramienta que la seduce por estos días para comunicar sus ideas, todas del tipo autoayuda: "desearía que en el mundo....bla, bla". No es la primera vez que toma en cuenta mis dichos, ya me retó una vez, ver acá.
Como dicen viejos conocidos de la política, también me defino por mis enemigos.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

UIA!!, no nos dimos cuenta....

Los muchachos practican el mejor repertorio del vandorismo, hacen por derecha pero cuando hablan se corren al centro. ¿Qué les pasa muchachos? Ya ni su abuelita les cree...

martes, 24 de noviembre de 2009

Son las ganancias, estúpido....

Luego de un tiempito de vacaciones del blog, inmerso en el mundo del trabajo ya que se vienen las vacaciones y hay que pensar además en el fin de año, vayan algunas reflexiones que me nacieran el día en que en un laburo (una multi) me enseñaran como la empresa hacía "elusión" de impuestos.......el capitalismo no repara en gastos.....

“La desigualdad más que la pobreza misma es un caldo de cultivo de la insatisfacción social, conflicto y violencia. Es así que la construcción de la equidad es el desafío principal de las políticas de desarrollo económico y social.” (Ferrer, 2007)
¿Qué relación tienen la reunión del G-20 en Pittsburgh, el conflicto gremial en Kraft y las manifestaciones de Hugo Biolcatti acerca de que "su enemigo es el gobierno"? Son expresiones de un capitalismo cuestionado ante la caída de la tasa de ganancia.
En el encuentro del G-20 en Pittsburgh, aún cuando los discursos presuponen una expectativa de cambio, la realidad muestra la fuerte resistencia del lobby financiero -propietario a su vez de un vasto entramado industrial- a los cambios requeridos: una modificación de la lógica de un capitalismo subordinado a la especulación financiera.
La Comisión Interna y el cuerpo de delegados de la planta de General Pacheco de la empresa Kraft se vieron envueltos en un intenso conflicto ante el intento de la patronal de reducir los costos laborales –para aumentar su tasa de ganancias- que implicaba una reorganización de la producción y que hubiera implicado el despido de 750 trabajadores, el cierre del jardín maternal y el comedor. Esto sucede aún cuando la empresa obtuvo 470 millones de pesos de ganancias en el primer semestre del año.
Las razones de Biolcatti son conocidas. El dictado de la Resolución Nº 125, que dispuso un nuevo esquema de retenciones a las exportaciones agropecuarias, con la consiguiente reducción de las abultadas ganancias que obtenían los grandes productores agropecuarios –pero que los pequeños no recibían y cuya situación económica con la Resolución en pie hubiera mejorado-, y que se debían, entre otras razones, a la especulación en los principales mercados de futuros de granos.
Luego de años de fuertes ganancias empresarias y de un proceso de concentración económica en las áreas más rentables de las economías nacionales -proceso detenido por el estallido de la crisis- y ante una relativa estabilización del sistema bancario internacional, pero dentro de un sistema todavía inmerso en un período de retracción de la demanda privada, un problema que aún no se ha resuelto por la actual organización capitalista es el de la caída de la tasa de ganancia, que se arrastra desde la crisis del petróleo del 1973. En todo este período, dicha caída no ha hecho más que espolear el trasvase del capital desde el sector productivo hacia la especulación financiera, creando nuevas reglas en ese sentido. Hacia fines de los ’80, se imponía un importante cambio: la implementación del concepto “creación de valor para los accionistas”. Surgido del mundo de las finanzas -de los departamentos de fusión y adquisición- y dirigido a establecer el cálculo del beneficio para los accionistas como resultado de una fusión o adquisición de una empresa, dicho concepto se esparció por todo el mundo económico como reguero de pólvora. En un contexto donde la consigna principal para fortalecer las ganancias era lograr economías de escala nunca vistas hasta entonces o desaparecer, las empresas imponen como un mantra este concepto como elemento unificador de la gestión de los negocios. Se trata de un enfoque financiero de corto plazo para definir la estrategia de las empresas donde el eje cardinal -la creación del valor para el accionista- suponía relegar los restantes factores destinados a la producción, o sea, destruir puestos de trabajo o conquistas laborales que marcaran el camino del desarrollo de las democracias capitalistas productivas de posguerra.
A casi dos años de iniciada la mayor crisis económica mundial de las últimas ocho décadas, no son claras cuáles serán las perspectivas de largo plazo para el capitalismo productivo. Sí, en cambio, es claro que el avance del neoliberalismo –y su incipiente rebrote- no fue solo el asalto del sector financiero especulativo al poder. Fueron los sectores de alto grado de influencia económica y política, apoyados en sectores de la clase media que fueron beneficiarios de este avance, para establecer una política que restableciera la rentabilidad empresaria atacando los derechos sociales, laborales, impulsando políticas de ajuste, desfinanciando al Estado de Bienestar, sometiendo, en resumen, a la ley del valor para los accionistas a todas las fuerzas productivas en beneficio de solo unos pocos, en detrimento de las mayorías populares.

jueves, 5 de noviembre de 2009

A Gaby no le gustó mi comentario......


Y...... no le gustó el comentario que puse en Twitter... pero no van decir que no es una dulzura para responder. Una sola cosa me impresionó, si no me "sigue" en Twitter, ¿cómo se entera de lo que escribo? ¿Será que un "pluma" le pasa data?





lunes, 26 de octubre de 2009

Renuncie Montonero Macri!!!!!!

Ayer, Ricardo Ragendorfer y Walter Goobar nos cuentan desde Miradas al Sur:

Palacios y sus hombres fueron conchabados en Boca a pedido de Macri por el gerente del club, Andrés Ibarra. “Es posible que a James lo haya llevado Ibarra –actual subsecretario de Educación– a esa cartera para espiar a estudiantes y d
ocentes”, especula Cerruti en su denuncia. Acerca del vínculo que lo une al área de Narodowski, el comisario Chamorro fue explícito: “Más de 100 personas abocadas a la implementación de la nueva policía firmaron contratos de locación de servicios con otros ministerios”. Según el uniformado, la idea era evitarles un lucro cesante mientras tramitaban la baja en sus fuerzas de origen. Al saberse que James estaba acusado de pinchar el teléfono de Burstein, el ministro de Educación llamó a éste para “solidarizarse”. Pero a la vez se mostró remiso en colaborar con la Justicia. Durante la interpelación del viernes, el diputado ibarrista Eduardo Epsztein le recriminó esa actitud. “Como argentino y judío, usted debería sentir vergüenza ante sus antepasados”, fueron sus palabras. Por respuesta, el ministro guardó un incómodo silencio.

Hoy, la caradura de Michetti nos miente desde su Twitter:

Agregale la baja de presupuesto a la Educación Pública. No tienen verguenza. Renuncie Montonero Macri!!

sábado, 24 de octubre de 2009

Maurizio no toca botón.....

No tienen con qué defenderse, la cara de orto de Maurizio cuando dieron la conferencia de prensa era espectacular. El gordo Montenegro y Narodowski se tiene que ir ya!

sábado, 10 de octubre de 2009

Lo logramos.....

Finalmente salió. Fueron 26 años de espera. El Parlamento tuvo la oportunidad de discutir esta ley tan importante. En el medio ocurrió de todo, chicanas de todo tipo, los más burdos intentos de desligitimaciones a los diputados (por parte de otros que aún lo son), audiencias y más audiencias, todo el mundo que quizo, pudo opinar.
A pesar de todos los intentos, la oposición no pudo siquiera redactar un diactmen de minoría que reuniera las críticas a los 50 artículos que decían. Las maniobras llegaron a lo más bajo , como no tenían ideas, las descalificaciones fueron de lo más rastreras.
Ahora falta la reglamentación….y los intentos de cerrarle el paso a la Ley a través de la Justicia. Si con todo el poder de fuego de los medios no pudieron voltear la sanción, dudo que puedan hacerlo en la Justicia.
Los cambios no son inmediatos, pero ya se respira otro aire, el de saber que ya no dependemos de lo que diga o no diga Clarinete, Américo o Todo Negro.
El kirchnerismo demostró una vez más su capacidad de iniciativa política, más aún luego de la derrota sufrida el 28J.
El compañero Pichetto demostró una vez más su capacidad oratoria (muy tristes los discursos de Sanz y Moralito). Interesante leerlo.

Señor presidente: voy a tratar de hacer una síntesis de algunas formulaciones que han hecho los senadores a lo largo de todo el día. Y, en primer término, quiero hacer alguna reflexión, fundamentalmente, sobre las palabras que acaba de expresar el presidente del bloque de la Unión Cívica Radical, de esta visión de una democracia consensual que la verdad es que no existe en el mundo. Creer que las sociedades carecen de la existencia del conflicto, de la disputa de intereses, creer que hay espacios únicamente para el consenso constituye indudablemente una mirada muy extraña sobre la vida cívica del país y sobre el funcionamiento parlamentario que, quiero decirlo, no comparto para nada. Sin duda, gobernar significa afrontar dificultades, dirimir conflictos en el marco de la sociedad, y los parlamentos resuelven los temas mediante el mecanismo de mayorías y minorías, a través del voto de sus representantes.
Hace muy poco tiempo, hubo un debate impresionante en Francia, donde se discutía la reforma de la Constitución, y se dirimió por un voto. Y no ocurrió nada dramático. Se definió por un voto. Acá vivimos, también, una noche trascendente, presidente, donde su voto desempató. Así que la verdad es que no creo en ese mundo feliz del consenso, en esa visión onírica de la democracia del rabino Bergman, quien el otro día, vino con toda esa visión fundamentalista de rabinos y curas, que tienen siempre buenas intenciones y nos vienen a dar clases de democracia acá, al Congreso. El otro día hicieron un acto patético en las puertas de este Congreso, donde se juntaron la Biblia y el calefón. Ese cortador de rutas profesional, que es el señor De Angelis, este rabino fundamentalista y, seguramente, creo que andaba por ahí Castells.
También quiero hacer una reflexión, señor presidente, sobre el doble estándar que se construye, muchas veces, desde los medios de comunicación y que algunos representantes de las cámaras expresan. Me refiero al doble estándar de los legisladores que se van de nuestro bloque y votan en contra del gobierno; son ídolos populares, pasan a tener la estima de la sociedad y son reporteados por todos los medios, mientras que aquellos senadores que deciden apoyar una propuesta del gobierno son tránsfugas, delincuentes, son Borocotó. Es interesante este doble estándar. La forma en que funciona la sociedad argentina y cómo se construye la comunicación está en el corazón de este debate.
Hechas estas reflexiones que me parecían fundamentales efectuar, no quiero contestar cosas que tienen que ver con el ejercicio del gobierno. El otro día, estaba mirando en la televisión un programa de Todo Noticias, un programa político interesante de dos periodistas que reporteaban a un economista que tiene cierta afinidad con la Unión Cívica Radical: Javier González Fraga. Uno de los periodistas le preguntaba sobre la situación económica de la Argentina y el economista, que es un hombre de trayectoria, que ocupó cargos importantes y que, además, tiene una visión hasta crítica del gobierno, dijo que la economía anda bien, que realmente hay algunos o muchos empresarios, en la Argentina, que quieren consumir noticias apocalípticas y que, realmente, la tendencia económica de la Argentina es favorable. Apuntó, incluso, algunos procesos de desinversión en el marco de la crisis internacional, pero dijo que los datos de la economía real son interesantes, que la Argentina no va a caer en default, que la Argentina tiene posibilidades grandes de recuperarse. Es muy interesante. En realidad, lo que se consolida en la opinión pública es la visión de la destrucción, del discurso apocalíptico, todo negativo, todo destructivo. No quiero hacer referencias. Lo que digo es cómo se construye sobre la base de la destrucción del otro.
Acá no estamos discutiendo proyectos. A lo largo de este debate que hicimos, en muchas oportunidades, he escuchado que la descalificación es hacia el gobierno y no hacia el contenido de la norma, porque es el gobierno el que lo ha hecho y, entonces, está mal y éste es un gobierno autoritario.
Recién reflexionaba con mis compañeros de banca sobre los multimedios que maneja el gobierno, una radio municipal de la Universidad de Lomas de Zamora. El "holding K" maneja también Radio del Plata, dicen, a través de una empresa afín con el gobierno. Estos son todos nuestros multimedios. Y cuando uno analiza el flujo de la información en la Argentina, se da cuenta de que el 98 por ciento de la información política es realmente contraria al gobierno, negativa al gobierno. Incluso —les digo más—, a veces, hasta tengo una visión de los medios públicos en el sentido de que son tan plurales, tan democráticos que hablan mal del gobierno. Es extraordinario. La verdad, es para reírse, realmente.
Yo escuché a una senadora hablando de Radio del Plata y de otros medios. Que me diga cuáles son los otros medios, porque en el espectro de la radio y de la televisión argentina, nadie habla bien del gobierno. Uno, cuando corre la perilla, es una cosa atroz, especialmente en los últimos tres o cuatro meses, en que esto se ha profundizado de una manera notoria. Ni hablar cuando uno lee los diarios a la mañana. Sería interesante descubrirlo porque, a lo mejor, nos estamos manejando muy mal.
Ahora, vamos a entrar en algunos de los temas que tienen que ver con la ley, porque lo que vinimos a discutir acá es una ley de medios de comunicación audiovisual, una ley que tiene un fuerte contenido democrático, superadora indudablemente de esta norma que rige hasta ahora, la 22285, de un gobierno autoritario, un gobierno que limitó libertades. No voy a profundizar tanto en ese tema, que es casi obvio. (texto completo)

domingo, 4 de octubre de 2009

Un nudo en la garganta....

En todos esos momentos estuvo esta señora, por eso la sienten como una tía, la tía Mercedes, la tía compinche, la tía que alumbró la reapertura democrática en el Opera allá por 1982, la tía que ahora se marchó y los dejó solitos, desprotegidos, en silencio, con la mirada perdida, la cabeza gacha y un dolor con una potencia desconocida e inesperada.
Terminó el análisis. Ahora sólo resta ponerme a llorar.

A llorar juntos.


Si no creyera en la balanza, en la razon del equilibrio

Murió la popular cantante argentina Mercedes Sosa.

Así recuerdan los trabajadores cubanos a La Negra.

Ayer soñé con los hambrientos, los locos.....

Gracias a la vida que nos dió tu voz y tu canto. Te vamos a extrañar pero no te vamos a olvidar.

viernes, 2 de octubre de 2009

La ley de medios es piquetera????

"el mismo Estado que es pasivo frente a los cortes de calles, ahora, dispondrá el corte de todos los carriles privados de información audiovisual e interrumpirá la difusión de contenidos que emiten canales, cables y radios" Adrián Ventura, en La Nación.

Buen análisis acá.

jueves, 1 de octubre de 2009

Kraft..... o la mano viene dura...

Lo que son las diferencias cuando tenés plata y cuando no la tenés. En estos días se escucha el reclamo de la toda la dirigencia de derecha y a gente común escandalizarse por los piquetes y cortes de calle de los obreros de Kraft, que están luchando por sus fuentes de trabajo, pero no lo hacían hace un año cuando los piquetes sojeros desabastecían las ciudades presionando para aumentar sus ya enormes ganancias. Ni que hablar de la cobretura de los medios. Todos somos iguales ante la ley pero algunos son más iguales que otros.

martes, 29 de septiembre de 2009

A la huelga cumbiera.....



Muy bueno el video de los "CUMBIA PROLETA", cumbiancheros del PTS, partido del "Chipi Castillo, coordinador de la Cátedra Libre “Karl Marx” y sempiterno candidato en Capital.

La Cumbia Proleta recorre las casas donde se escucha Atahualpa Yupanqui. Sigue por las esquinas donde un grupo de jóvenes entonan las canciones de Silvio Rodríguez. Entra por las fábricas en donde cientos de obreros escuchan a Víctor Jara. Da vuelta por las calles que reviven bajo los trazos de un grafittero. Se mueve por los parques, por las plazas donde la gente baila al ritmo de esta cumbia Latinoamericana, y llega a los paisajes donde los cantos andinos, o el sonar de las marimbas serán por siempre un himno de resistencia.

Aguanten los trabajadores!!

lunes, 28 de septiembre de 2009

Todo lo que Ud quiso saber sobre la Ley de Medios

Muy buen post sobre las intrincadas y leguleyas vueltas que se plantean en estos días contra la sanción en Senadores de la ley de medios

domingo, 27 de septiembre de 2009

Terrabusi: la represión y los tiempos que corren

Episodios como los del viernes en la planta de la ex- Terrabusi (actual Kraft) tienen que ser las excepcionalidades en una democracia. Luego de leer distintas notas al respecto se me ocurren algunas reflexiones:

- Lamentablemente la policía es incapaz de aprender, después de varios cursos, órdenes, nuevas metodologías de intervención enseñadas, etc, la única forma que tiene de desalojar es reprimiendo como en sus mejores épocas. No hay forma que entiendan. Si hay que desalojar, solo a una mente enferma se le puede ocurrir enviar a la policía. Lo mejor que ha tenido este Gobierno ha sido no reprimir las movilizaciones sociales. Sea por el fantasma del Puente Pueyrredón o sea por lo que sea, Néstor y Cristina mantuvieron a rajatabla la promesa. O casi, pero hay que reconocerlo.

- Luego de 5 años de crecimiento y recuperación del empleo, es natural que los trabajadores se organicen y comiencen a reclamar lo que se merecen El conflicto de Terrabusi se inicia porque los trabajadores solicitaban mejores condiciones de seguridad e higiene. Ahora, este crecimiento en el núemero de trabajadores redundó también en el crecimiento de comisiones internas no siempre alineadas con las estructuras sindicales, burocracias más acostumbradas a acordar con las patronales que ha contener a las distintas expresiones que surgieron en el sindicalismo. Sea el PTS, el MAS o la fracción que fuera, todos tienen el derecho de representar a los trabajadores, más aún cuando en muchas ocasiones estas nuevas expresiones representan mucho mejor a sus compañeros que las anquilosadas (y muchas vecs corruptas) estructuras sindicales.

- Los empresarios, como en los mejores tiempos del neoliberalismo, solicitan (exigen) manos libres para generar "riqueza" (para ellos) y todas las medidas de protección al trabajo constituyen (a su particylar modo de ver) un escollo para el generación de ganancias. Exigirles nobleza en el trato a sus trabajadores es un pecado y un lujo que no se pueden permitir, las ganancias son lo primero.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Pobre debate sobre la pobreza

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó su informe sobre “Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia”, datos referidos al primer semestre de 2009. Según dicho informe, la pobreza descendió hasta el 13,9% y la indigencia hizo lo propio hasta el 4%. Casi inmediatamente, el coro estable de “especialistas” y “consultores privados” desacreditó los resultados. Una vez más los resultados de los índices se ponen en el centro de la disputa política, tratando de hacernos creer que volvimos al infierno de 2002.
Los análisis publicados en las principales portadas carecen de toda fundamentación y rigurosidad analítica. Afirmar que los indicadores sociales del período 2003-2009 no han mejorado e inclusive decir que la situación social es levemente mejor que en la década del ’90 implica borrar de un plumazo todo el proceso de recuperación social observado desde el 2003 en adelante, un escenario diametralmente opuesto al deterioro sufrido en la década menemista y el corto interregno de la Alianza.
Pasemos revista a algunos detalles que el coro estable no menciona. De acuerdo con el documento publicado por el INDEC, “Acerca del método utilizado para la medición de la pobreza en Argentina”, “se utiliza para esas estimaciones el enfoque del ingreso siguiendo el concepto de pobreza absoluta”. De acuerdo con este método, una persona indigente es aquella cuyos ingresos monetarios no alcanzan a cubrir los gastos necesarios para satisfacción de ciertas necesidades básicas de alimentación, y los pobres serían aquellas personas cuyos ingresos no alcanzan para satisfacer dichas necesidades alimentarias más un adicional para cubrir requerimientos básicos de vivienda, transporte, etc. Dicho en forma simple, un indigente lo es porque no le alcanza siquiera para alimentarse y un pobre es aquella persona cuyos ingresos no le alcanzan para cubrir sus gastos mensuales.
Por otro lado, no se toman en cuenta otras cifras que sostienen el análisis del INDEC. Desde 2003, tanto la cantidad de empleos como las remuneraciones crecieron, factores que contribuyeron a la importante disminución de los índices de privación y de la concentración de los ingresos per cápita de los hogares. Según los datos de la AFIP, la cantidad de aportantes en el primer trimestre de 2009 registró un aumento interanual de 3,5% junto a un aumento de 5% en la cantidad de empleadores. En ese mismo período, el salario bruto promedio del sector público creció 31,2% y el del sector privado 30,5%. Otra cifra que suele dejarse de lado es la del crecimiento de los perceptores de jubilaciones y pensiones -que desde 2006 aumentó 49,2%- y el aumento de la jubilación mínima, que se incrementó casi el 16% solo en el año 2008, sin olvidar que el haber promedio de los jubilados aumentó 17,2% en ese mismo período. En este marco, no deja de resultar llamativa la cifra de pobreza que publica Ecolatina, cuyo fundador fuera el ex ministro de Economía Roberto Lavagna. Según sus cálculos, la pobreza en el primer semestre sería del 31,8% y la indigencia del 11,7%, valores similares a los registrados en 2005 y coincidente con la salida de Lavagna del Ministerio. Como si nada hubiera sucedido desde entonces.
Resulta extraño escuchar a quienes encabezan las críticas, son los representantes de los sectores que históricamente han operado en contra de los pobres -mediante la ejecución de políticas que han sacado del sistema productivo a un tercio de la sociedad- quienes nos explican desde las portadas de los principales diarios de alcance nacional los alcances de la pobreza. Pero toda vez que se pretende mejorar la redistribución del ingreso, son los mismos que se oponen sistemáticamente a cualquier cambio, poniendo por delante la seguridad jurídica, las expectativas del mercado o la tan remanida falta de institucionalidad. Solo una lectura de la realidad que subestima en grado deshonesto un estado de cosas, guiada por sus intereses particulares, puede explicar el por qué de la necesidad de desviar la atención pública de lo que es en realidad el centro de la cuestión: los objetivos y resultados redistributivos de un modelo de desarrollo económico inclusivo.

domingo, 20 de septiembre de 2009

El fin justifica los medios

Desde hace un largo tiempo que la carencia de ideas de la oposición política no constituida definidamente provoca que esta ausencia haya sido reemplazada, cooptada, tal vez casi de manera definitiva, por la lógica periodística del slogan, del título efectista, del dato gancho. Esta lógica mediática viene a desvalijar los hechos centrales, sustraer los significados reales para reemplazarlos por el repertorio conservador, del satus quo permanente, un sentido común malogrado por las apetencias que el mercado capitalista necesita para explicar el mundo. Esta lógica es muy eficaz en la trama de una sociedad atravesada por el discurso de los medios que en su “no hacer política” hacen la sustancial política diaria que confirmaría la imprescindible muerte de la política.
La actual disputa sojera-mediática fogonea a diario su discurso formativo haciendo gala de números, gráficos y porcentajes cuya finalidad es imponer una política discursiva desorientadora. La voz de los grandes medios impera, siempre con ese “peso de las cifras concretas” y corporativas, para esconder lo que en realidad está en juego en la política nacional para seguir despolitizando la política.
El diario La Nación publicó el martes 8 en su edición impresa una nota de José Crettaz titulada “Cerraron 60.000 explotaciones agropecuarias desde 2002”, e indica que este dato surge de la publicación de los primeros datos del Censo Nacional Agropecuario 2008, dados a conocer por Instituto Nacional de Estadísticas y Censos el 28 de agosto pasado, donde se anticipan algunos resultados disponibles.
Los datos que surgen del informe sobre el CNA 2008 y su respectivo informe de prensa destacan que al 24 de agosto pasado se obtuvieron respuestas de 273.590 Explotaciones Agropecuarias, en tanto que en 30.100 explotaciones los productores se han declarado ausentes o han rechazado explícitamente responder el cuestionario censal. Asimismo, a esa fecha restaban censar 7.412 explotaciones, información que no fue tomada del informe. De esta información surge claramente que se han identificado efectivamente la existencia de 311.012 explotaciones agropecuarias, lo que representa una disminución de solo el 6,75% respecto de las detectadas en el censo de 2002, y no del 18% como aduce el autor de la nota. El informe del INDEC también destaca que se encuentran abiertos 1594 segmentos –el 25% del total- por lo que dicha información aún no ha sido volcada a los informes. De la misma forma, aún restan recorrer 249 segmentos censales - de los cuales 156 corresponden a la provincia de Corrientes y 76 a la provincia de Buenos Aires-, por lo que en caso de ser efectivamente censados podrían agregarse otras 14 mil explotaciones.
Por lo expuesto hasta aquí, induce a pensar que el autor de la columna mencionada y la dirección editorial ponen en evidencia la dificultad en comprender datos de la realidad, o tal vez simplemente se trate –una vez más- de desgastar, desvalorizar, deslegitimar, sin dar cuenta de sus emisiones y sin que nadie le pida cuentas políticas de sus responsabilidades e intereses en los marcos del conflicto.
La misma dirigencia agropecuaria que hace poco más de un año aconsejaba a sus asociados no atender a los censistas –poco más del 10% del total se declararon ausentes o rechazaron contestar- es la que hoy reclama transparencia en los informes del Censo Agropecuario. Toda una contradicción que podría resolverse si los dirigentes de la Mesa de Enlace aconsejaran a sus asociados responder al Censo -y mostraran ellos mismos que efectivamente respondieron- para dar así respuesta a los interrogantes que dicen el Estado les escamotea.

lunes, 7 de septiembre de 2009

La política social de Maurizio Macri


¿Compromiso con la foto o una foto de compromiso?

Decididamente las políticas sociales no son una prioridad -ni siquiera parace ser un tema de agenda- para la gestión de Maurizio. La solución, como suele hacerlo, es invisibilizar el problema, a los pibes los internan en el psiquiátrico y chau picho. Personalmente me ha tocado pelear para sacar a dos hermanos del sistema juvenil-psiquiátrico-mafioso de la ciudad y es escalofriante conocer a los protagonistas. Y si además los dejan librado a su suerte.......

miércoles, 26 de agosto de 2009

La ley de medios y la plaza (pública)....


Por esto necesitamos que la Ley de Medios salga cuanto antes. Es necesaria una nueva regulación que favorezac la diversidad y el pluralismo informativo y la independencia de los medios del poder económico. Por eso, mañana a la mañana nos vemos acá.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Renuncie Montonero Grondona!!!!!!!

Mi amigo el Dotor.....


Con 50 recién cumplidos, aspecto pulcro, setentista, sus pelos largos más o menos en su lugar, de bigotón caribeño al estilo Aníbal, medio dormido, se presentó esta mañana en nuestra querida Facultad de Ciencias Sociales a defender su tesis de Doctorado. Aprobó. Summa Cum Laude...faaaaa...tomá mate. A veces, lo que queremos tarda pero llega. Bienvenido, Doctor Laguado, por tus treinta años de destierro y por tu regreso a la academia argentina!!!

jueves, 6 de agosto de 2009

¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso? CENSURA


Este Blog adhiere a la campaña nacional de 24 horas de "silencio bloguero" (que en realidad es un grito con este post) para repudiar la censura al BLOG "Que te pasa Clarin".A los lectores y a la opinión pública le pedimos que se informen sobre las acciones que está emprendiendo el multimedio monopólico en contra de quienes mediante una computadora intentan romper el cerco informativo de ese grupo comunicacional.

Si entrás a http://www.quetepasaclarin.com/ te vas a encontrar con este texto...

Aviso Importante

A la comunidad de lectores y a la blogósfera en general: Debido a acciones legales iniciadas contra este blog por parte de una de las empresas que conforman el Grupo Clarín, nos vemos forzados a limitar el acceso a toda la producción de contenidos que venimos realizando desde hace ya más de tres meses.

La intención que tuvimos cuando pusimos en marcha este proyecto fue la de generar un espacio más para aportar al debate que se está dando actualmente -a lo largo y a lo ancho de nuestro país- en lo que respecta a las intenciones de la sociedad de reveer la regulación del espacio radioelectrico, vigente desde la última dictadura militar.

Lo hicimos poniendo el foco sobre la empresa multimediática que más se ha beneficiado con el esquema de concentración económica que permite la legislación actual, produciendo información de puro sesgo periodístico, con opiniones editoriales de los autores comprometidos con el proyecto.

Hoy nos toca sentir en carne propia que, efectivamente y como lo venimos diciendo, el ejercicio del derecho a la libertad de expresión es un privilegio reservado sólo a unos pocos. Sin ánimo de dramatizar esta situación, solicitamos a la comunidad bloguera que comunique las causas de la baja de este blog y nos comprometemos a mantener canales abiertos de comunicación a los efectos de continuar informando sobre el desarrollo de los sucesos.
Sin más, los saluda con mucho cariño,

El equipo de QTPC?

domingo, 2 de agosto de 2009

Apocalípticos

El hambre según Biolcatti


Hoy escuchaba el discurso protogolpista de Biolcatti en la Rural y miraba este post. Así como él se preguntaba porque hay hambre en el país, me puse a pensar en los enormes negocios que manejan y en lo poco que aportan. ¿Cómo medir las ganancias del campo? Se puede, pero más fácil es ver cuánto valen los granos que venden. ¿Y encima se quejan?





sábado, 1 de agosto de 2009

¿Los sueldos subieron o bajaron según la estadística que se mire?

A propósito de las mals cifras que difunde el INDEC, encontramos este análisis:

Por Gustavo D. Rodríguez. Dirección de Consumo, Inversión y Sector Externo del Indec
De acuerdo con una nota publicada este martes en un matutino porteño, los salarios de los trabajadores del sector privado registrado podrían haber sufrido una variación en 2008 de entre 10% y -2,7%, según se utilicen para su estimación indicadores de salarios y el índice precios al consumidor, en el primero de los casos; o, en el segundo, el índice de precios implícitos (IPI) para consumo que surge de las estimaciones del Producto Interno Bruto. Esa afirmación tendría origen en el último Informe de Inflación del Banco Central, que dice: "durante 2008 se habría observado una baja (de los salarios), dado que las subas nominales fueron compensadas por las variaciones de precios y la suba de las alícuotas de los aportes jubilatorios". El BCRA utilizó para esa estimación el IPI. Ahora bien, la utilización de la evolución de este indicador para determinar la variación del poder adquisitivo de los salarios constituye una importante falla técnica que, por sí sola, puede inducir al lector desprevenido a resultados erróneos. Para no caer en errores conceptuales, en primer lugar, no debe perderse de vista que el IPI de cualquiera de los componentes de la demanda global (el consumo en este caso), es un índice de precios de tipo Paasche, que tienen ponderaciones variables (correspondiente a las del período corriente). Eso implica que si la comparación se realiza entre dos períodos distintos del año base (1993), como ser 2008 respecto de 2007, el resultado puede incluir variaciones de volumen, además de las de precios. Más aun, en algunos casos, pese a que las recomendaciones indican que los productos de distintas calidades (nafta de común, súper o premium) deben ser tratados como productos diferentes, las limitaciones en la disponibilidad de la información de base determina que esos productos, que en consecuencia tienen precios distintos, sean tratados para el cálculo del IPI como un producto homogéneo (utilizando un único precio para las distintas calidades, con tendencia a aplicar el valor del producto más moderno). Obviamente, no es lo mismo comprar $ 100 de nafta común que la misma cantidad monetaria de nafta súper o premium, pues las cantidades a adquirir son sensiblemente diferente. Los cambios a lo largo del tiempo de la "mezcla" de productos de distintas calidades genera un fenómeno que resulta muy importante en gran parte de los indicadores utilizados. Y redunda en que buena parte de la mejora de la calidad de los productos termina siendo considerada como una suba de precios. Ese efecto se acentúa en el caso argentino, dada la antigüedad de la base (15 años). Imagínese lo que han mejorado las computadoras personales en ese tiempo (pasamos de las XT a las Pentium IV). Por todo eso, al comparar la evolución de los salarios durante 2008 con la variación del IPI, se genera un sesgo (desvío) atribuible a cambios de volumen y de calidad y no exclusivamente a precios. Entonces, pretender utilizar ese indicador en forma directa para estimar la evolución del poder adquisitivo de los salarios es un grave error conceptual. Por si alguna duda quedara, considerando adicionalmente algunos aspectos metodológicos, la deficiencia de la comparación propuesta con el IPI se profundiza. Es que conforme a la metodología de estimación del consumo, los bienes industriales -que tienen una incidencia superior al 45%- trasladan al IPI consumo el comportamiento de los precios mayoristas y de los bienes importados, dado que los márgenes de comercio se mantienen constantes a valores de 1993. Entonces, la comparación que se efectúa conduce a sostener que el salario de los trabajadores podría sufrir un desfasaje aun cuando los precios minoristas no registraran variaciones. El error alcanza ribetes paradigmáticos cuando se deja en claro que, por convención internacional, al calcular el IPI de consumo se imputa el valor estimado del alquiler del stock total de viviendas de la economía, inclusive las ocupadas por sus propios dueños. Entonces, al utilizar el IPI, se termina diciendo que la totalidad de los trabajadores argentinos pagan todos los meses un alquiler (aun si viven en viviendas de su propiedad) y que la variación del precio de los alquileres afecta el poder adquisitivo del salario de la totalidad de los trabajadores. Otros ejemplos abundan, darse cuenta de ello sólo requiere una lectura inteligente de las cualidades propias del IPI. Lo evidente no es que el poder adquisitivo de los salarios subió o bajó según la estadística que se mire. Lo notorio es que las falencias en la estimación del indicador de evolución del poder adquisitivo de los salarios (del mencionado informe), y la falta de adecuado análisis, indujeron efectivamente a un error de análisis e interpretación de los datos.

lunes, 27 de julio de 2009

Los bonos y el CER de Montenegro

Anoche, mientras escuchaba a D'Elia en Tres Poderes justificar porqué sería recordado Néstor Kirchner, Montenegro salió a pegar con el remanido tema del INDEC. De contragolpe D'Elia comenzó a justificar el trabajo realizado por la intervención y el ahorro (en términos de deuda) obtenido al no haberse convalidado un CER por encima de lo normal, cuando Maximiliano lo interrumpe para decirle que eso es un verso que difunde La Cámpora y que es algo que les hizo creer Moreno a todos, "bueno, a casi todos" agregó.

El reportero mandó que eso es una burrada, que los bonos ajsutados por CER vencen entre el 2023 y el 2032 (?) e intentaba que D'Elia le pidiera una aclaración sobre el tema. "Déjeme que le explique", insistía Montenegro mientras Luis ponía cara de "qué me vas a contar vos pibe". Rozin le dió pie para que intentara explicar y como base de su explicación recalcó lo de los vencimientos y la fuente de la autoridad de su explicación era que él "había investigado".

Vaya uno a saber qué investigó este muchacho, o vaya a saber quién le dió letra, cualluier compañero o compañera puede ver en este prolijo documento del Ministerio de Economía cuál es la deuda que se ajusta por el tan remanido índice. Si se hubiera tomado el trabajo de hacer algunas cuentas, Montenegro se hubiera dado cuenta que hasta el 2011, año en que finaliza el actual mandato presidencial vencen la friolera de 9 mil millones de dólares de deuda, siendo el total de deuda a pagar hasta el 2045, de casi 41 mil millones.

Montenegro, le recomiendo que vuelva a las lecciones que le dieran sus maestros en periodismo y deje de vendernos buzones.


domingo, 26 de julio de 2009

Alberto, no tenés cara......


El kirchnerismo inicial comprendió las demandas surgidas de los días calientes de fin del 2001, las demandas acuciantes de una renovación política, tal vez no tanto de personajes -ya que luego de 2003 varios se reciclaron el gobierno de Néstor- sino de políticas. Comprendió como pocos que una manera de hacer política se había acabado, ya no más posibilismo radical ni "progresismo intelectual" del Frepaso, por que la gente necesitaba era otra cosa. Demandas tan sencillas como tener salud, trabajo o una jubilación que alcanzara para algo, en fin, lo que demanda toda sociedad moderna, aquella en la que Vattimo dice se enfatiza la lógica del desarrollo –la creencia en el perpetuo mejoramiento y superación– como crucial para la fundación filosófica del orden moderno. Los primeros años de la gestión K fueron años de emergencias, de gambitos intsitucionales -y económicos- todos justificados en la necesidad de reconstruir lo que el terremoto de la Alianza nos había dejado. Su estilo de hacer política también recuperó esa opción dicotómica tan preciada por el peronismo, el ellos y el nosotros, inconclusa construcción de una épica, de un relato de la sociedad política imposible de recuperar. El kirchnerismo no comprendió la futilidad de la enunciación de un mensaje sin destinatario. Se recurrio insistemente al los pilares báscios del peronismo, sin reparar que muy poca gente recuerda a los "santos" y a la liturgia de la iglesia peronista. La inesperada debacle electoral del 28J dejó al desnudo la impericia al momento de comprender un nuevo imaginario social. Le faltó la capacidad de interpelar a los distintos segmentos de la sociedad necesarios para sostener una gestión de gobierno que intente llevar a cabo las demandas que la sociedad solicita. Dicho esto, no me deja de llamar la atención las palabras de Alberto Fernández: "Todo diálogo es bienvenido. Pero el diálogo en sí mismo no alcanza". Justamente él, que hizo del ninguneo de las otras patas de la mesa de la democracia una práctica cotidiana, ahora, desde afuera, desde su condición de fundador del movimiento kirchenrista, nos viene a proponer nuevas formas y modelos de cosnsensos que nunca aplicara mientras fuera el mandamás en materia de generación de políticas del primer gobienro K. No tiene cara.

viernes, 24 de julio de 2009

No alcanzó con la economía.....

Ricardo Foster, montonero pagado "de sí mismo" en el BAE.

El kirchnerismo creyó que los números de la economía, números excepcionales, alcanzaban para seguir dominando la escena electoral; lo que no comprendió es que, por debajo y por detrás de esa visión optimista y algo ingenua de la economía, lo que se desplegó fue algo que lo tomó de sorpresa, una sorpresa de la que todavía no ha logrado reponerse: las clases medias, supuestamente beneficiarias del crecimiento económico a tasas chinas, se hacían eco, de un modo cada vez más creciente y generalizado, de las retóricas hipercríticas que, desde al menos el segundo semestre del 2006, descargaron como si se tratara de un bombardeo generalizado los grandes medios de comunicación.
Extraña lección la que se puede sacar de esta realidad: la dimensión cultural (asociada a eso que llamaban los imaginarios de época) adquiere un rasgo exponencial a la hora de intentar comprender lo que sucede entre nosotros. Volcarse hacia una lógica economicista, creer que una leve inclinación neodesarrollista podía alcanzar para cautivar a esos sectores medios, constituyó uno de los grandes errores del gobierno.

jueves, 23 de julio de 2009

Indice de precios al consumidor para dummies

Junto a una nueva oleada de críticas al INDEc y al IPC que se ventilan en los medios, en la BEA también se encendió el debate, lo hizo Olivera , Derek, el amigo Siri, en Pueblo y Musgrave también. Uno también tiene su opinión. Comencé aclarando por acá, y seguí por acá, acá y acá.

Lo que sigue es una descripción que publicara hace más de un año, pero que aclara algunos conceptos que muchos dicen conocer, pero al momento de explicar hacen fuera del tarro. Vaya esta introducción al tema. En otro post seguiremos con más detalles de la metodología...si no me aburren antes.

Mensualmente asistimos a la discusión sobre la validez o no de las cifras que informa el INDEC, con críticas a supuestos desvíos que harían que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no refleje la evolución “real” del precio de los bienes y servicios que consumen los hogares. Las dos últimas semanas han sido pródigas en especulaciones sobre el rediseño del IPC. A lo largo del último año, variadas críticas desde distintos sectores se han vertido sobre la idoneidad de este indicador así como sobre el tan meneado rediseño. En diversos medios de comunicación se observa, desde hace unos tres meses, un especial acento en el acortamiento o no de la lista de bienes y servicios medidos. Nadie objeta que el índice necesita ser remozado, pero hacerlo implica mucho más que una mera actualización de la canasta y sus ponderaciones. En vista de los conflictos desatados, como consecuencia de los intereses en pugna, sería deseable dejar de lado los puntos de vista parciales, sólo útiles a intereses bien precisos que resultan ajenos al modelo económico actual. Así las cosas, lo mejor es echar un poco de luz a tanta polémica, para lo cual resulta prudente aportar alguna claridad conceptual que facilite la comprensión. A poco de ahondar en el tema, nos encontramos con que usualmente la información publicada resulta, por lo menos, incompleta. Nº 1. Se tiende a equiparar la tasa de inflación con la evolución de los precios minoristas. Conceptualmente, la inflación excede la variación de precios al consumidor, alcanzando –en realidad- a la totalidad de los bienes y servicios transados en la economía. Distintas propuestas se han analizado para medir la inflación, pero eso es materia de otra discusión. Nº 2. Como se aclara en la publicación de la metodología del IPC (la afamada Metodología 13), éste indicador “no es un índice del costo de vida”, ya que no se contemplan todos los gastos que un consumidor promedio destina para mantener su nivel de vida; por ejemplo, impuestos, amortizaciones o intereses de préstamos. Nº 3. Los índices de precios que se elaboran en la mayoría de las Oficinas Nacionales de Estadística del mundo se basan en el modelo diseñado por el economista alemán Laspeyres. Sintéticamente, se trata de un índice promedio de precios ponderados de los gastos de un grupo representativo de familias encuestadas, tomando una canasta fija de bienes y servicios. El IPC argentino actual mide la variación de precios de dicha canasta fija de bienes y servicios, de acuerdo con lo que un grupo de familias escogidas consumió entre 1996 y 1997. No se reflejan, por tanto, los cambios en los hábitos de consumo, ingresos de la población y modificaciones de precios relativos que hubo desde entonces. Otras importantes cuestiones deben ser tenidas en cuenta: en primer lugar, la canasta utilizada para llegar a un índice general, no refleja, ni podría hacerlo, el consumo de una familia en particular, se trata de un promedio de consumo utilizado para la realización del cálculo del indicador, implicando ello sólo una hipótesis a partir de la cual se elabora éste, nada más que eso. Por otro lado, ¿es el índice de precios general el promedio de los índices de precios individuales para cada familia? No, es un promedio, donde los gastos de mayor valor económico presentan más “peso” que los de menor cuantía, sin importar la cantidad de hogares que incurran en cada uno de ellos, o sea que, en términos relativos, “pesa” más en la canasta un viaje al exterior que un kilo de pan. Esta anomalía fue descripta ya en 1959 por el inglés Sigbert Prais, y la denominó “sesgo plutocrático”. Debido a este efecto, el segmento más rico de la sociedad -o por lo menos el segmento de aquéllos que consumen más- obtiene un peso mayor en el índice de precios que aquél que consume menos. Esta situación se da al considerar gastos tales como el costo de un paquete turístico a Miami-Orlando, el importe por una cena-show, la compra de champagne extra-brut, o el pago a las empleadas domésticas; resulta obvio que estos consumos no se encuentran al alcance de todas las familias argentinas, ergo, lejos están de ser masivos. Este economista plantea como alternativa, confeccionar un índice “democrático”, donde el peso relativo de cada sector social sea representativo de la masividad del consumo.
En la misma línea de argumentación, también podríamos agregar que el IPC no considera la sustitución entre bienes que realizan las personas, por ejemplo por cuestiones estacionales. Este índice no ha logrado hasta el momento dar cuenta de fenómenos tan complejos como los que se presentan en la realidad por no disponer de respuestas adecuadas, que resuelvan situaciones vinculadas con la ausencia de oferta, ni han sido fructíferos los esfuerzos para incorporar los registros vinculados a los cambios en los hábitos de compra que, de otra parte, inciden en la participación en las ventas en almacenes, súper e hipermercados que no es la misma hoy que cuando se realizó el relevamiento de gastos; asimismo, tampoco ha incorporado en la canasta nuevos bienes que van surgiendo en la economía.

lunes, 29 de junio de 2009

Reflexión electoral del día después

En un reñido final, el kirchnerismo revalidó su carácter de primera minoría parlamentaria gracias a un respetable comando de la economía en plena crisis internacional y que le han permitido navegar con cierta tranquilidad los últimos meses y disputar el voto de la población en el sprint final de la campaña. En esta elección se pusieron en juego dos miradas distintas sobre la economía, donde la reformulación del rol del Estado y la recuperación de su capacidad de intervenir fueron las herramientas predilectas del Gobierno en el último quinquenio.
Los resultados hablan de lo que han representado los candidatos para los electores; el oficialismo puso en juego el balance de sus acciones ante la ciudadanía, sin embargo la oposición ha dejado huérfana la discusión por las propuestas, presentando simples imágenes antes que ideas o programas, edificando una mercancía informativa adecuada a sus nunca declaradas necesidades corporativas.
Cada candidato hará su lectura de la elección y del mandato que crean haber recibido, ya sea opositor u oficialista. El país está superando la mayor crisis económica internacional esquivando los golpes allí donde más duelen, el desempleo, la caída de los ingresos y el quiebre del crédito interno. Aunque menguado, el mandato que recibe Néstor Kirchner es el respaldo al camino que iniciara en 2003. Además de la nueva Ley de Comunicación Audiovisual, una vieja deuda pendiente, la aprobación de nuevas medidas económicas será uno de los principales desafíos que deberá afrontar el oficialismo en los próximos meses. Lo que sigue es un punteo de los temas pendientes:
Campo. Luego de un año con sequías y la caída de los mercados granarios, ante el repunte de los precios de los principales cultivos como de la lechería, el Gobierno echaría mano a una nueva política de subsidios y créditos para financiar el crecimiento de la producción.
Política monetaria y bancos. El objetivo esencial sería reorientar la política para dar sustento a políticas monetarias y crediticias autónomas, así como impulsar reformas que establezcan la condición de servicio público de la actividad financiera y fomente regulaciones para que canalicen sus recursos al sector productivo, especialmente a la PYMES.
Créditos. Se va a insistir con la posibilidad de ofrecer una expansión del crédito a tasas más bajas para el consumo privado y para las PYMES, utilizando el dinero del encaje inmovilizado en el Central.
Crédito internacional. Se persistirá en la renegociación de la deuda con el Club de París y la regularización de la situación con los bonistas que quedaron fuera del canje; esta medidas se viabilizarían a través de un acercamiento con la administración Obama, quien deberá comenzar a lidiar en Octubre próximo con elecciones de medio término y pondrá en juego todo su capital político.
No se trató de una elección más; acatar el mandato popular es el desafío de los contendientes del 28 de junio. Lo único que queda claro de la experiencia de los últimos seis años del modelo gobernante es la revalorización del Estado como generador de políticas tendientes a mantener el desarrollo económico y social en ayuda de las necesidades básicas de las mayorías y descartando de plano las recetas habituales: los planes de ajuste y el castigo a los salarios. La puja por la distribución del ingreso deberá darse en el campo de la política por excelencia, el Congreso y su implementación deberá esquivar las vacuas promesas que los voceros de la derecha política y económica propalan a diario y que esconde en su seno el inconfeso propósito de arrinconar una vez más el estándar de vida de buena parte de la población argentina.

miércoles, 24 de junio de 2009

¿Qué te pasha Lilita??


Hace un rato, en el cierre de campaña de la Coalición Cívica Libertadora, Lilita dijo de Alfonsito: en 2002, "recuperó al Banco Central", "recuperó la moneda" y "elimino las cuasimonedas"

Según Mario Cafiero (de los primeros aliados de Lilita en el ARI), Prat Gay....

- Hace su carrera profesional en el banco JP Morgan CHASE de Londres, como Jefe de Investigación y de Estrategias de Monedas.

- En el 2001 llega a la política acompañando a Domingo Cavallo y haciendo lobby públicamente a favor de las calamitosas medidas del “Mingo”. Ellas consistían concretamente, en que se emplearan las abundantes reservas del sistema financiero para atender los vencimientos de la deuda pública. Medida que luego desembocó en la instauración del célebre "corralito" bancario.

- En el 2001 ve frustrado su nombramiento en el Banco Central porque el Senado le rechaza su pliego, por manifiesta incompatibilidad con la ley de ética pública.

-Casi por la ventana y en el marco de las negociaciones con el FMI (después de haber asesorado a Mauricio Macri) ingresó en el 2002 como presidente del Banco Central. Lo hizo de la mano de Eduardo Amadeo –actual candidato del PRO– quien había sido el artífice de la escandalosa derogación de la ley de subversión económica, que otorgó impunidad a los banqueros que se habían llevado puestas las reservas del sistema financiero, sustituyéndolas por títulos de la deuda destinados a caer en default.

- Como Presidente del BCRA , Prat Gay completó la tarea a favor de los banqueros, encubriendo dos graves estafas: el incumplimiento de un multimillonario contrato de seguro de iliquidez que el Banco Central había contratado con sus ex empleadores del J P Morgan CHASE; y las maniobras de sustitución de las reservas liquidas bancarias por títulos públicos.

Lilita cambiá de marca, ésta te hace mal....

martes, 23 de junio de 2009

Carta a Pino

Me llegó este mail y me pareció importante postearlo.



Carta de un militante de la juventud a Pino Solanas

"Pino, sos un gran cineasta, nadie lo puede negar. Un peronista de la primera hora que se dedicó a documentar el Movimiento durante la
resistencia y al General durante su exilio. Como olvidar tu obra combativa y fervorosa "La Hora de los Hornos², que de forma clandestina
recorría las villas donde la Juventud Peronista daba la vida por Perón. Verla hoy te pone la piel de gallina.
Tampoco podemos negar que fuiste un político con huevos en los 90 que se enfrentó con el Menemismo (aunque en un comienzo estabas bastante cerca, como muchos otros, ilusionados con el traidor de patillas), lo que te costó sufrir un atentado cobarde por sicarios anónimos.
Nos expusiste la cruda realidad del fracaso de la Alianza, pusiste en la pantalla, con mucho arte, los destrozos de las privatizaciones y mostraste que existía una Argentina Latente. Épicos documentales de un militante.
Es un lastima, Pino, que te hayas alejado de los compañeros, que estés priorizando tu propia verdad sobre la realidad y que el político no sepa distinguir entre el documentalista que denuncia y el líder con soluciones concretas. El cine como herramienta de cambio es válido, pero no suple la falta de propuestas y la responsabilidad de obstaculizar un proyecto tras el cual el campo popular y nacional debería volver a ser uno.
Es una lastima, Pino, que cuando hablas en los medios te olvides de algunas cosas. Pareciera que con el tiempo, algunas medidas de los gobiernos K van desapareciendo y quedan en la nada, no son buenas ni malas, no existen. Lo mismo le pasó al Movimiento con la constitución del 49, esa que tanto queremos: dejó de existir, ni buena ni mala, la nada.
Volviendo al hoy, parece que para vos no existió la estatización de los fondos jubilatorios y el fin de las AFJP. Si te pones a sacar cuentas, y estoy seguro que ya lo hiciste, el negocio de las AFJP fue incluso superior, en los montos y en el saqueo, a cualquier otra privatización, incluso la de YPF.

Así de impresionante fue el negocio al que el gobierno puso fin, del que nada decís. Se te olvida también la recuperación del correo y de aguas por el Estado. Es curioso, pero también se te olvida hacer una mención, aunque sea mínima, a la recuperación por el Estado de la Fábrica de Aviones de Córdoba, protagonista de tu ³Argentina Latente²: nada, no existió, no pasó.

Yo sí me acuerdo de cuando entrabas a los hangares vacíos con la cámara atrás y la nostalgia te recorría el cuerpo. Contabas del ³Pulqui² y te remontabas como en una nube al primer Perón. Ahora no decís nada, justo ahora que esos hangares son nuestros y quizá, porque no, el ³Pulqui² renazca como el ave Fénix, como vos siempre soñaste. Pero no decís nada. Ya sé que para vos no alcanza, es poco, es maquillaje.

¿Pero te parece justo decir que la política de los K es más de lo mismo? Con sinceridad, Pino, ¿realmente pensás así? La verdad es que no te entiendo, o hay algo que yo no sé. Te olvidas, Pino, de las reformas de Nilda Garre en el ejército y la derogación del Código de Justicia Militar (ni el tío Cámpora se metió con eso).

Tampoco decís nada de la Ley de Medicamentos Genéricos que terminó con otro de los grandes negociados: el de los laboratorios que lucran con la salud de la gente. ¿Por qué Pino no hablas de eso? ¿Por qué?

Está bien que para sumar votos haya que criticar, y que para criticar con fuerza haya que evitar cualquier tipo de reconocimiento por más que sepas, como buen peronista que sos, que son pasos muy importantes, avances enormes, profundos e históricos, y no meras medidas aisladas o simple demagogia. Pero no reconoces absolutamente nada. Hasta la política de Derechos Humanos te parece floja.
¿Y el proyecto de la nueva ley de medios audiovisuales? ¿Y la ley de reconocimiento al Genocidio Armenio? ¿Y la notable baja del desempleo y el trabajo en negro? ¿Estas iniciativas no tienen que ver con distribuir el ingreso? ¿Decís que es más de lo mismo?

No creo, Pino, que el neoliberalismo sea aumentar la obra pública keynesiana para evitar los despidos y aumentar el consumo interno y la producción. Vos decís que si, que estamos en la misma. Yo no creo que lo creas. ¿Y la renegociación de la deuda con los bonistas? ¿Cuanto ahorramos con eso? ¿Y los aumentos en la inversión para la universidad pública? Nada, no existen. Tampoco decís nada sobre la decisión política de la gestión kirchnerista de no reprimir la protesta social. Nada. Un temita menor que no merece comentarios de tu parte.

Estoy de acuerdo con vos, Pino, los recursos naturales son la gran deuda, recuperar el subsuelo, el petróleo y terminar con el negocio de las mineras contaminantes es el desafío que tenemos por delante, como muchos otros, pero como decía el General ³las revoluciones se hacen con sangre o con tiempo².

La política es un camino largo, con obstáculos (grandes y sojeros obstáculos) y recién estamos empezando a caminar con la cabeza en alto, después de años y años de humillaciones, con un proyecto que puso el pecho y algo más. Ahora hay que profundizarlo, y para eso hay que defenderlo. Hay errores y muchas dificultades, sin duda, claro que sí. Pero Pino, hay cosas que no se pueden negar, olvidar o minimizar: es poco serio (y ético).
Esto recién empieza, el proceso es largo, el enemigo se acomoda (si la Sociedad Rural Argentina está de un lado, sé donde tengo que estar yo), están esperando para volver con todo y darnos duro. Se hizo mucho, muchísimo, y falta más todavía. Pedirle al Kirchnerismo que logre desmantelar totalmente las estructuras neoliberales, con mas de 50 años de construcción, en 6 o 7 años, es como haberle pedido a San Martín que cruce los andes en un día."

por Emilio Gareca (abogado).

sábado, 13 de junio de 2009

Las actuales controversias sobre el tipo de cambio



Uno de los fenómenos más enigmáticos y controvertidos de las últimas semanas ha sido definir cuál es el tipo de cambio que le conviene al país. El recorrido por las distintas vertientes teóricas lleva el debate a un terreno fangoso, sin que los economistas puedan explicar en forma clara cuál debe ser el nivel de equilibrio adecuado. Desde los análisis de laboratorio realizados por los economistas más cercanos a las visiones de la economía neoclásica se insiste en la formulación de leyes que supuestamente gobiernan el tipo de cambio -donde solo ven problemas de factores, de mercado y de inversión-, sin embargo, no logran comprender el impacto y los costos sociales implícitos en una fuerte devaluación. En otra sintonía, otros teóricos cuelan en la discusión que “el tipo de cambio de equilibrio…es aquél que, además de nivelar la oferta con la demanda de divisas, resulta compatible con el equilibrio de los precios, la producción y la ocupación interna del país”. Es decir que el debate no se centra solo en el equilibrio externo, sino también en el interno, en la repercusión que tiene sobre los salarios reales y la contracción del consumo.
Aunque a primera vista el tipo de cambio se presenta como una mera relación cuantitativa -la cantidad de unidades de una moneda nacional que se obtiene a cambio de una unidad de moneda extranjera-, también depende del nivel de producción y empleo; entonces, la necesidad de encuadrar a la explicación del tipo de cambio dentro de un sistema más amplio salta a la vista.
Las devaluaciones siempre redistribuyeron en contra de los asalariados. Solo cuando se produjo en contextos de alta desocupación no contrajo la actividad interna por la gran generación de empleo que provoca y en el último sexenio constituyó un pilar básico de la vigorosa recuperación de la economía. En el contexto actual, de 8% de desempleo, una devaluación será contractiva de la actividad y el consumo interno.
No hay que ser muy perspicaz para notar que los amplios y diversos beneficios fiscales y financieros obtenidos por los grupos empresarios que impulsan la devaluación ya no les alcanzan. Buscan preservar y aumentar los atractivos márgenes de ganancia que ofreció la megadevaluación de 2002. Devaluación con menor presión fiscal parece ser la salida para el presidente de la UIA. A veces basta escuchar las posturas de sus principales voceros para darse cuenta de qué se trata: el economista Guillermo Calvo afirmó hace muy poco que “no sé muy bien cómo se hace para dejar subir el tipo de cambio sin generar inflación. Hoy sabemos que los precios no son un problema porque los commodities se han desplomado y si subo el tipo de cambio no hay efectos importantes.” Y con franqueza agregó, “... lo que conviene hacer es esperar a que el desempleo sea mayor en los próximos meses y seguir devaluando en un contexto en que los sindicatos tendrán menor poder de negociación”. Sinceridad brutal, si la hay.
Subir el precio del dólar implica hoy trasferencias de ingresos reales dentro de la economía, provocando una transferencia millonaria de recursos a los grupos económicos, entre ellos Techint. Se beneficia a aquellos productores cuyo precio interno se ve afectado por el precio internacional (transables) y se perjudican aquellos para quienes el precio se determina exclusivamente por lo que pasa dentro del país (no transables). La lógica es sencilla. Para un producto transable, el techo del precio está dado por el precio internacional del bien (en dólares) multiplicado por el tipo de cambio. Cuanto más alto el tipo de cambio, más alto el techo. Ante una devaluación, el productor de soja ganará más porque cobrará más pesos por la misma cantidad de soja vendida. Los productores de bienes no transables se perjudicarán ya que suben los costos de sus insumos en dólares. El constructor no podrá aumentar su tarifa y verá aumentar el precio de sus herramientas y de muchos de sus insumos. Ahora bien, si los no transables recuperan el terreno perdido –inflación mediante-, la economía se encontrará en el mismo lugar que al principio, sólo que con un nivel de precios mayor. Los trabajadores, en todos los casos, al mismo salario en pesos podrán comprar menos cosas que antes.

domingo, 24 de mayo de 2009

¿Quién ha visto un modelo en esta campaña, Viejo Gómez?




La carrera electoral está lanzada. En tanto fenómeno de comunicación política, en campaña se intensifican los mensajes, aumentando el diálogo entre gobernantes y gobernados. Como en toda poliarquía que se precia de tal, es el momento perfecto para que los aspirantes a gobernar presenten sus propuestas y los gobernantes en ejercicio presenten el balance de sus acciones ante los ciudadanos. A primera vista, las campañas deberían ser una confrontación de ideas, pero cada vez más son una lucha de imágenes que de ideas o programas. Si acordamos que una sociedad capitalista funciona sirviéndose de una toma de decisiones plural en la que intervienen los grupos de interés, la política económica y social se convierte en el resultado de un mercado político donde cada actor presiona para conseguir sus propios intereses. Ahora, ¿qué está en juego en estas elecciones? El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner pone sobre la mesa electoral su modelo de desarrollo, apelando a la verdad construida sobre las acciones de los últimos 6 años, en la cual se enfatiza la necesidad de distribuir mejor y donde los impuestos y los salarios son las herramientas principales para la distribución. Los datos están a la vista: desde el 2º semestre de 2003, uno de cada tres argentinos dejo de ser pobre; la indigencia tuvo una contracción mucho más impresionante -casi 8 de cada 10 personas que eran indigentes dejaron de serlo-, amén de la incorporación de casi 4 millones de personas al consumo; los puestos de trabajo se expandieron 28,7%, representando 3.806.000 nuevos empleos en este período; el PBI per cápita creció 51%; la Inversión Bruta Interna Fija creció el 225%; hay superávit primario y financiero, siendo este último positivo por primera vez desde 1962; la deuda pública, en relación con el PBI bajó del 166,4 por ciento al 46,3 por ciento.
Un modelo económico no es exitoso si solo se logran las metas intermedias, ni cuando solo se aplican de manera satisfactoria las políticas económicas, su éxito se mide por la eficacia de las herramientas económicas y por el resultado final, si mejoró o no el bienestar de la población. A pesar de las cifras, el discurso de la oposición y del poder financiero se basa en que los logros del último sexenio se debieron al “viento de cola”, a la ya perdida bonanza económica mundial, o a la “mano invisible del mercado”. Esta demagogia discursiva encubre que ha sido la reformulación del rol del Estado y la recuperación de su capacidad de intervenir en áreas sensibles para el interés de las mayorías la que permitió la ampliación de los estrechos espacios de autonomía de una economía periférica, y que implicó no pocos esfuerzos fiscales. El oficialismo defiende con uñas y dientes los logros mencionados, sumando políticas públicas que permiten enfrentar la crisis mundial, sin perder el rumbo de la transformación iniciada, bajo el objetivo general de lograr la inclusión social.
La mayoría de los candidatos de la oposición poco y nada ha dicho ni propuesto sobre economía. No presentó alternativas a este modelo ni propuso, al menos, un horizonte novedoso, incorporando el reacomodamiento económico que se produjo a escala planetaria en los últimos meses o la discusión sobre el nuevo rol del Estado que se dio en las principales potencias económicas. Sus campañas son puro formato, una permanente tarea de “limar aristas” procurando satisfacer a las más diversas categorías de votantes sin reparar en el vacío de los mensajes propalados, oportunismo mercantil cuyo único propósito es “vender” al candidato. Hasta ahora no mencionaron qué políticas se darían para sostener el empleo, para reemplazar el ingreso de las retenciones o para mantener los superávit gemelos.
Queda poco más de un mes para que la ciudadanía emita su veredicto en las urnas, sería bueno que también la oposición pusiera las cartas sobre la mesa.

domingo, 10 de mayo de 2009

Patti candidato





Buenos Aires, 9 de mayo (Télam).- El ex comisario Luis Abelardo Patti se presentará como candidato a diputado nacional por el frente Voz de Buenos Aires. Ante una consulta de Télam, el dirigente Daniel "Chicho" Basile, dijo que Patti encabezará la lista, secundado por Mercedes Landa, Máximo Patti y el propio Basile. El frente está integrado por el Modin, Lealta y Dignidad y Autonomismo Federal. Patti se encuentra detenido actualmente en el penal de Marcos Paz en el marco de una investigación por violaciones a los derechos humanos.

Mientras tanto, Luis comenzó a reunir a sus seguidores y a preparar los volantes....